Docencia

INTRODUCCIÓN
Soy profesor de cerámica para personas con necesidades educativas especiales en el Centro Ocupacional Virginia Manos Artesanas, donde ofrecemos servicios como Cerámica de Talavera de la Reina, Serigrafía e Ilustración, Alfarería, Trabajo Social, Terapia Ocupacional, Fisioterapia y Psicología. Y otras disciplinas que enriquecen el desarrollo personal y social de nuestros alumnos.
Mi labor se centra en enseñar la técnica de la pintura en cerámica, utilizando una metodología personalizada y adaptada a las necesidades de cada alumno. Esta personalización es esencial, especialmente para aquellos que requieren un apoyo más intensivo debido a su grado de dependencia o a la falta de igualdad de oportunidades por su discapacidad.
El objetivo de la formación en cerámica va más allá de la simple enseñanza técnica. Buscamos facilitar su integración social, crecimiento personal, estabilidad emocional e integración en la vida laboral, cubriendo así sus necesidades básicas como la consecución de estabilidad y el logro de una mayor calidad de vida.
En el contexto actual, la atención a las personas con discapacidad y la promoción de su autonomía personal son desafíos fundamentales en la política social de los países desarrollados. Nuestro reto es brindar el apoyo necesario para que nuestros alumnos desarrollen habilidades esenciales, alcancen una mayor independencia y ejerzan plenamente sus derechos como ciudadanos.
Se pretende que el funcionamiento individual de la persona con discapacidad mejore en su independencia, relaciones personales, participación en la enseñanza y la comunidad, contribución y bienestar personal.
A través del arte, en este caso la cerámica, ofrecemos a nuestros alumnos un magnífico vehículo de expresión. Este proceso no solo estimula su creatividad y su imaginación, sino que también desarrolla sus sentidos y su capacidad de percepción. La cerámica se convierte así en una herramienta valiosa que potencia no solo habilidades técnicas, sino también la confianza en sí mismos y las relaciones interpersonales.
OBJETIVOS
⦁ Promover la capacitación profesional y el desarrollo de habilidades relacionadas con el ámbito de la formación ocupacional/prelaboral, para facilitar un futuro acceso a otros recursos de formación y/o empleo.
⦁ Integrar el arte y sus distintas expresiones como elemento rehabilitador.
⦁ Favorecer la reflexión, observación y creatividad.
⦁ Fortalecer la motivación y crear hábitos de orden, constancia y participación.
⦁ Realizar actividades con las que se trabaja la creatividad, destreza manual, capacidad, ritmo de trabajo, responsabilidad y organización en la ejecución de tareas y trabajo en equipo.
⦁ Conocer nuevas técnicas de decoración.
⦁ Elaborar piezas decorativas en distintas disciplinas artísticas.
METODOLOGÍA
Partimos de la base de una formación adquirida a lo largo de los años de prácticas en el difícil arte de la cerámica tradicional talaverana, la metodología utilizada es activa, se basa primero en la observación, explicación y más tarde plasmar los trabajos elegidos. Se les hace ver a los alumnos la propuesta de trabajo que van a realizar en el taller de cerámica.
Teniendo una buena disciplina de trabajo podemos crear un buen ambiente que favorezca las facultades de observación, de expresión y de dominio en las técnicas de decoración, se debe planificar bien la decoración para al final conseguir un conjunto armónico.
El primer paso del proceso es elegir los motivos que van a reproducir en el bloc de dibujo mediante la técnica del estarcido, el estarcido es el dibujo del trabajo que posteriormente se plasmará golpeándolo con una muñequilla de carbón en la pieza a realizar, el contorno del dibujo es agujereado por un punzón para una mejor sujección de la mano. Se realiza en papel transparente, lo que favorecerá su colocación.
Se adquirirán los conocimientos teórico-prácticos necesarios en esmaltes sobre cubierta, desde la limpieza de las piezas, densidad del esmalte, esmaltado por inmersión, esmaltado por vertido, esmalte por zonas mediante reservas, esmalte por pulverización , y las herramientas a utilizar para un correcto esmaltado.
El proceso de decoración se realizará generalmente con la ayuda de pinceles de pelaje muy suave y delicado, a la vez que se incluirán técnicas de decoración como esponjillado, esgrafiado y aerógrafo. Para la decoración se utilizarán colorantes cerámicos obtenidos a partir de óxidos de diferentes metales, que cumplen con una estricta normativa en materia de salud laboral. Una vez decoradas la piezas, pueden pasar al horno para someterse a la segunda cocción de 930ºC a 1000ºC. En el interior del horno la superficie esmaltada se funde con la decoración, obteniendo de este modo el vidriado cristalino de la cerámica.
Intentamos favorecer que la persona con discapacidad desarrolle un conjunto de habilidades que tienen las personas para hacer elecciones, tomar decisiones, responsabilizarse de las mismas, etc. En definitiva facilitamos a la persona con discapacidad que sea protagonista de su propia vida, no mero espectador.